1. Home
  2. Nuestros compromisos
  3. Da la cara por la seguridad vial

Da la cara por la seguridad vial

Campaña de seguridad vial

 

Desde las estaciones de servicio bp y RACE queremos concienciarte y protegerte poniendo a tu disposición módulos de formación e-learning gratuitos sobre seguridad vial, para que tus viajes sean más seguros. ¡Recuerda, no hay diversión sin seguridad!

 

Los módulos formativos te ayudarán a identificar riesgos y evitarlos. No solo podrás refrescar conceptos básicos de conducción segura, también aprenderás sobre temas tan importantes como seguridad en motocicletas o protocolos en caso de accidente. En total, podrás acceder a 12 módulos formativos diferentes que recogen los principales factores de riesgo en conducción.

¿Te gustaría formarte en seguridad vial? Es muy sencillo. Solo tienes que mandar una foto de un ticket de compra en cualquier Estación de Servicio bp a nuestro número de WhatsApp (no te preocupes, no hay importe mínimo).

 

A través de ese número, confirmaremos tus datos y te haremos llegar tu código de acceso al módulo de formación en nuestro campus virtual. Cada mes, podrás seguir enviando tus tickets y acceder a dos nuevos módulos de formación e-learning sobre seguridad vial, para que viajes más seguro.

Además, si completas el módulo de formación participarás en el sorteo de 5 experiencias de conducción en el Circuito del Jarama cada quince días. ¡Un sueño para los amantes del motor!

Consejos de seguridad vial

Julio
Ajusta el cinturón y el reposacabezas:

Ajusta el cinturón y el reposacabezas:

En un accidente a 70 km/h, la fuerza del impacto es similar a caer al vacío desde aproximadamente la sexta plata de un edificio. Sin cinturón no hay posibilidades, y quien no lo utilice causará graves lesiones al resto de ocupantes. La mitad de las víctimas de accidentes sufrieron daños cervicales, incluso a velocidades tan bajas como 9 Km/h.

 

Evitarlo es muy simple: haz coincidir en altura la parte superior de la cabeza con el reposacabezas, guardando unos 4 cm de distancia, en todas las plazas ocupadas.

 

Recuerda: Ajusta el cinturón y el reposacabezas.

Para a descansar cada dos horas de conducción

Para a descansar:

El cansancio produce un descenso de nuestro rendimiento físico y mental, aumentando el riesgo de sufrir un incidente. Se dobla el tiempo de reacción, se incrementan un 62% los errores de estimación de distancias y velocidades, y se dejan de percibir un 30% de las señales. 

 

Evita salir de viaje después de una jornada laboral, duerme lo suficiente, mantente hidratado, para a descansar cada 2 horas o 200 kilómetros, antes si eres motorista, y cuidado con los kilómetros finales de tu viaje. No hay trucos, la única solución es descansar.

 

Recuerda: Para a descansar.

En moto, siempre casco, ropa y calzado adecuado

En moto, siempre casco, ropa y calzado adecuado:

Sin casco, no hay moto, así de simple. Recuerda que el casco reduce las probabilidades de morir un 40%, y el riesgo de sufrir lesiones craneales graves.

 

Unos guantes de calidad que protejan tus manos de las abrasiones del asfalto, chaquetas con espaldera, coderas, hombreras, un mono con protecciones, y un calzado con protección para el tobillo, puntera y talón.

 

Recuerda: En moto, siempre casco, ropa y calzado adecuado.

Agosto
Deja un mínimo de 1,5 m de distancia al adelantar

1,5 m al adelantar a peatones y ciclistas:

Mantén un espacio de seguridad lateral: cuando realices la maniobra de adelantamiento de un peatón o ciclista, debes dejar un espacio de seguridad obligatorio de al menos 1,5 metros.

 

Modera la velocidad para que no se vea afectado por el efecto de succión del vehículo que adelanta, y recuerda que puedes utilizar el carril contrario al menos con la mitad del vehículo y rebasar una línea continua siempre y cuando exista visibilidad y la maniobra se efectúe con seguridad.

 

Recuerda:  Mantén una distancia de 1,5 metros al adelantar a peatones y ciclistas.

Protege, avisar y socorrer.

PAS: Protege, avisa y socorre:

Ante un incidente en la carretera, recuerda este orden.

  • Primero proteger: evita que se produzca un nuevo accidente, no olvides las luces de emergencia, chaleco reflectante y los triángulos. 
  • Segundo avisar: llama al teléfono de emergencias "112". 
  • Tercero socorrer, siguiendo las indicaciones del 112, recuerda que por lo general no hay que mover a las víctimas, ni quitar el casco a los motoristas accidentados. 

Recuerda: Ante un accidente, conducta PAS, Protege, avisa y socorre.

Stop a las distracciones.

Stop a las distracciones:

Manipular el ordenador de a bordo, mirar el paisaje, discutir o atender a los acompañantes del coche, comer, beber, fumar, … unas milésimas de segundo son suficientes para sufrir un accidente, al volante siempre muy atento.

 

Acompañantes, la seguridad también es cosa tuya, ayuda al conductor y nunca le distraigas.

 

Recuerda: Stop a las distracciones.

Septiembre
Los niños SIEMPRE en sus sillitas.

Los niños en sus sillitas:

Es obligatorio utilizar, y hacerlo de forma correcta, un sistema de retención infantil hasta los 135 cm de estatura, por corto que sea el trayecto.

 

Y nunca, bajo ningún concepto, dejes al menor sólo dentro del vehículo.

 

Recuerda: Los niños siempre en sus sillitas.

El móvil nunca a mano.

El móvil nunca a mano:

Distraerte 3 segundos, a 100 km/h, implica recorrer a ciegas el equivalente a un campo de fútbol. Olvida el móvil y no lo tengas a mano, y si es necesario detente en lugar seguro para utilizarlo.

 

Ten en cuenta que, aunque esté permitido, su uso con manos libres también supone una distracción de la conducción.

 

Recuerda: Al volante, el móvil nunca a mano.

Olvida el estrés y las prisas.

Olvida el estrés y las prisas:

Conducir con estrés tiene consecuencias: una reducción de la concentración del 12%, un 30% más de retardo en la toma de decisiones, dejamos de ver el 20% de las señales de tráfico y se produce una conducción más agresiva.

 

Todas estas consecuencias negativas pueden ser vitales en una situación de riesgo en la cual necesitamos reaccionar en décimas de segundo.

 

Recuerda: Olvida el estrés y las prisas.

Octubre
Mantén una velocidad adecuada.

Mantén una velocidad adecuada:

Conducir a una velocidad inadecuada o exceder los límites de velocidad aumenta el riesgo de sufrir un siniestro, se dispone de menor campo de visión y menos tiempo para reaccionar.

 

Pero, sobre todo, hará que las consecuencias del accidente sean mucho más graves, ya que una colisión contra un objeto rígido a 50 km/h equivale a caer desde un tercer piso, pero a 120 km/h equivale a caer desde el piso 14.

 

Recuerda: Mantén una velocidad adecuada.

Cuida los ángulos muertos.

Cuida los ángulos muertos:

Ya sea en moto, coche o furgoneta: siempre hay un ángulo muerto que no controlamos con el consiguiente riesgo de accidente. Ajusta los espejos laterales comprobando que sólo ves el final de tu vehículo, ya que cuánto menos zona de la carrocería veas, mayor será el campo de visión.

 

No olvides colocar el retrovisor central de forma que veas la totalidad de la luna trasera con un simple movimiento de ojos. Acostúmbrate a hacer un barrido de todos los espejos frecuentemente, y antes de realizar cualquier maniobra, señaliza con los intermitentes.

 

Recuerda: Cuida los ángulos muertos.

No lleves elementos sueltos dentro del vehículo.

Nada de elementos sueltos:

Llevar objetos sueltos en el habitáculo es uno de los errores más comunes.

 

A 60 Km/h, en caso de accidente, un objeto proyectado que nos golpeara podría generar sobre nosotros una fuerza equivalente a 60 veces su propio peso, lo que podría provocarnos graves daños.

 

Recuerda: Nada de elementos sueltos.

Noviembre
Manipula el navegador cuando estés parado.

Manipula el navegador en parado:

Mantén siempre las dos manos al volante, manipular el GPS en marcha es una distracción presente en un 54% de los casos y está expresamente prohibido en el Código de Circulación.

 

La programación se debe hacer en parado en lugar seguro, antes de comenzar el recorrido, el dispositivo debe estar muy bien sujeto y no dificultar la visión de la calzada.

 

Recuerda: Manipula el navegador en parado.

Vigila dibujo y presión del neumático.

Vigila dibujo y presión del neumático:

El neumático une tu vehículo al asfalto. El dibujo de la banda de rodadura debe ser superior a 1,6 mm, equivalente al borde dorado de una moneda de euro, y la presión debe ser la recomendada por el fabricante, con objeto de que reduzca al máximo las distancias de frenado y mejore el agarre, evite deformaciones, y consuma más carburante.

 

Vigila también la aparición de deformidades, desgastes irregulares o grietas.

 

Recuerda: Vigila el dibujo y la presión del neumático.

Mantén el vehículo siempre a punto.

El vehículo siempre a punto:

El buen estado de nuestro vehículo es clave para evitar accidentes, marcando la diferencia entre salir airoso de una situación compleja o sufrir un percance.

 

Aparte de trastocar nuestros planes de viaje, ten en cuenta que un vehículo averiado en la calzada siempre es un riesgo. Chequea tu vehículo, y realiza las inspecciones reglamentarias.

 

Recuerda: El vehículo siempre a punto.

Diciembre
Nada de ingerir alcohol, ni por supuesto drogas

Nada de alcohol, ni por supuesto drogas:

Nada de drogas, y la única tasa segura de alcohol es 0,0.

 

Piensa en las graves consecuencias: la posibilidad de sufrir o provocar un accidente, la retirada del permiso de conducir, sanciones de hasta 1.000€, delitos con penas de prisión... ¿Merece la pena?

 

Recuerda: Nada de alcohol, ni por supuesto drogas.

Observa el entorno y anticípate a los riesgos.

Observa el entorno y anticipa los riesgos:

Circula con suavidad, sin cambios bruscos de dirección o velocidad, y asegúrate que el resto de los conductores detectan siempre nuestra presencia.

 

Aumenta la precaución en cruces, cambios de carril, curvas con poca visibilidad…

 

Recuerda: Observa el entorno y anticipa los riesgos.

Al volante haz una conducción preventiva.

Espera lo inesperado y mantente siempre alerta:

Mantén siempre la precaución, ya que en cualquier momento puede surgir un imprevisto.

 

No bajes la guardia en los trayectos cortos, por muy bien que conozcas la carretera no te confíes, en estos trayectos cortos es donde menor uso se hace del cinturón y de las sillitas para niños, aunque por supuesto siga siendo obligatorio.

 

Recuerda: Espera lo inesperado y mantente siempre alerta.

Consúltanos en Whatsapp

Síguenos en Facebook

Bases Legales