Dentro de nuestra actividad, tenemos como objetivo ser un líder en seguridad, un operador de primer nivel, una empresa responsable en el entorno en el que operamos y un buen lugar para trabajar.
Para ello, en el ejercicio de nuestras actividades, el equipo de dirección respalda nuestras diferentes políticas: sistema de gestión operativa (OMS), calidad, medio ambiente, seguridad, prevención de accidentes graves y control del trabajo. Estas se resumen en:
Nuestro sistema de gestión operativa (OMS) es un marco diseñado para ayudarnos a gestionar los riesgos en nuestras actividades operativas y alcanzar mejoras de rendimiento.
Este sistema reúne los requerimientos de bp en temas de salud, seguridad, medio ambiente, responsabilidad social y fiabilidad operativa, así como problemas relacionados como el mantenimiento, relaciones con contratistas y aprendizaje organizativo, en un sistema de gestión común.
Nuestro sistema OMS también nos ayuda a mejorar la calidad de las actividades al establecer un marco común al que nuestras operaciones deben ajustarse. Revisamos y enmendamos estos requisitos de manera periódica para reflejar nuestras prioridades.
bp España cuenta con dos comités de seguridad y salud (uno para las oficinas centrales en Madrid y otro para la refinería de Castellón), un órgano de participación interno cuya misión consiste en consultar de forma regular nuestras actuaciones en materia de prevención de riesgos.
La refinería de Castellón ha cosechado diferentes logros en materia de seguridad durante su historia. En 2008 alcanzó los 13 años sin accidentes con bajas y en 2019 sumaba más de 5 millones de horas/hombre con el mismo récord.
Estos hitos son resultado de unas estrictas políticas de prevención y seguridad. Así como de unos controles periódicos exhaustivos que incorporan a todos los actores y todas las operaciones. El protocolo se divide en fases.
Se utiliza una matriz 8x8, definida por bp, en la que la severidad (peores consecuencias posibles) de la materialización del riesgo se encuentran representadas en las filas de la A a la H y la probabilidad en las columnas de la 1 a la 8. Cuanto más arriba y más a la derecha, más graves serán las consecuencias y más probable será que ocurra el accidente.
Para los riesgos identificados y evaluados, se propone una serie de acciones de reducción de riesgo que actuarán como barrera preventiva de dos formas diferentes:
Utilizando diferentes metodologías, la más común suele ser el método GOYFER, por el cual se priorizan las acciones en función del nivel de riesgo existente, la reducción de riesgo que supone y los recursos necesarios para llevarse a cabo (humanos, temporales y económicos)
Las acciones se agrupan en comités multidisciplinares y ejecutivos diferentes:
De forma periódica, el comité de dirección mantiene reuniones periódicas en materia de seguridad, salud y medio ambiente:
Este comité de seguridad y salud se reúne como mínimo trimestralmente, naturalmente cada dos meses, y siempre que lo solicite alguna de las representaciones.
Para alcanzar los objetivos de seguridad en todas sus operaciones bp España lleva a cabo diferentes iniciativas de formación. Con ello se pretende implicar a los empleados en la cultura de prevención deseada.
Las acciones más recientes incluyen: