Hablar de transición energética, de reducción de emisiones de CO2, de economía circular y de otros conceptos asociados a la lucha contra el cambio climático también es hablar de las personas. En bp queremos que todos sean parte de este proceso.
Que nadie se quede atrás en el acceso a las nuevas energías y que nuestra actividad no tenga un impacto negativo sobre los medios de subsistencia de las distintas comunidades. Que el agua, la tierra y los recursos puedan ser compartidos de forma equitativa, y sirvan para generar valor e integración.
Nuestro marco de sostenibilidad persigue mejorar la vida de las personas con una transición justa, en orden con lo que dictan los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y lo firmado en el Acuerdo de París.
La transición energética empieza por los trabajadores. bp está comprometida a adecuar las capacidades técnicas de sus empleados con los retos y obstáculos que se sucederán en las próximas décadas.
Adoptamos una postura proactiva para formar y para adecuar los planes de contratación a las nuevas necesidades de la industria. Desarrollamos programas e iniciativas de educación para no dejar a nadie atrás. Nuestros socios y proveedores son fundamentales en este proceso.
Nos comprometemos con las autoridades, las comunidades locales y las organizaciones no gubernamentales en los países en los que operamos, para crear programas de inversión social que puedan proporcionar beneficios sostenibles durante el proceso de transición energética.
La cátedra de Medio Ambiente Industrial en la Universitat Jaume I de Castellón, la de Innovación Energética con la Universidad Politécnica de Valencia y la de Energía y Sostenibilidad en la Universidad Pontificia Comillas de Madrid, o nuestras iniciativas con la Cruz Roja, la ONCE y otras asociaciones son un ejemplo del compromiso que tiene bp por afianzar una transición justa.