La refinería de Castellón es uno de los ejes estratégicos más importantes de bp en el sur de Europa, y por eso ocupa un lugar muy importante en la estrategia net zero con la que se persigue la neutralidad de carbono global de la compañía para el año 2050.
El compromiso de las instalaciones con el medioambiente ya era constante desde hacía dos décadas, pero esta nueva estrategia pone mucho más en valor la transición energética para las actividades desarrolladas.
Todos los años se identifican y se gestionan nuevas medidas que tienen en cuenta aspectos esenciales como las emisiones de gases de efecto invernadero (GEIs), el agua, los ecosistemas sensibles o las zonas protegidas.
A los más de 200 millones de euros invertidos se suma la proyección de la refinería como centro integrado de energía. Desde Castellón se desarrollarán en los próximos años inversiones y esfuerzos para convertir a bp España en uno de los principales actores de la transición energética en la industria y el transporte.
Para ello hemos tejido acuerdos con la Comunitat Valenciana, la industria cerámica, AENA y otras organizaciones e instituciones. Este esfuerzo conjunto permitirá a la refinería ser parte relevante en los objetivos internacionales de bp: alcanzar el 10 % de cuota de mercado de hidrógeno y suministrar el 20% de la demanda mundial de SAF en 2030.
La carta magna de estos compromisos viene recogida en el objetivo número 10 de bp net zero: ayudar a países, ciudades e industrias a descarbonizarse. En la refinería de Castellón ya consumimos un 15% menos de energía en actividad diaria que una instalación homóloga convencional, pero seguiremos avanzando por la senda de la sostenibilidad con una ruta clara.
Nuestros esfuerzos se diversifican en procesos respetuosos con el ecosistema, colaboraciones con la comunidad y un claro espíritu de viabilidad para con los recursos abordados.
Ayudar a países, ciudades e industrias a descarbonizarse
Realizamos controles exhaustivos en los que medimos las emisiones del aire, los niveles acústicos, comprobamos la correcta gestión de los residuos sólidos y analizamos la calidad del agua.
Todos los focos de emisión de la refinería cuentan también con medidores de emisiones que están conectados en tiempo real con la Consellería de Medio Ambiente de la Generalitat Valenciana.
Realizamos controles avalados por entidades como AENOR, para diferentes administraciones tanto locales como autonómicas y nacionales. Esto permite que los sistemas de calidad y gestión medioambiental estén certificados conforme a las normas ISO 9001 e ISO 14001 desde 1998.
Además contamos con planes de gestión de emergencias y crisis elaborados para cubrir todos los procesos e infraestructuras frente a posibles daños medioambientales.
Los EMAS son un sistema a través del cual las empresas, de forma voluntaria, evalúan y mejoran su comportamiento ambiental, y difunden la información relativa a su gestión medioambiental con una declaración ambiental verificada por organismos independientes.
Este marco legislativo viene recogido en la autorización ambiental integrada (AAI) vigente desde el 16 de abril de 2018 y la Autorización de Emisión de Gases de Efecto Invernadero.