1. Home
  2. Quiénes somos
  3. bp España
  4. Refinería de Castellón
  5. Medioambiente

Medioambiente

La refinería de Castellón está plenamente integrada en la estrategia bp net zero para lograr las cero emisiones netas a mediados de siglo
Refinería de Castellón

La refineria de Castellón formará parte del hub de energía limpia que impulsa bp España de cara a 2050

La refinería de Castellón es uno de los ejes estratégicos más importantes de bp en el sur de Europa, y por eso ocupa un lugar muy importante en la estrategia net zero con la que se persigue la neutralidad de carbono global de la compañía para el año 2050.

 

El compromiso de las instalaciones con el medioambiente ya era constante desde hacía dos décadas, pero esta nueva estrategia pone mucho más en valor la transición energética para las actividades desarrolladas.

 

La refinería ha recibido 215 millones de euros en inversiones durante las últimos años

 

Todos los años se identifican y se gestionan nuevas medidas que tienen en cuenta aspectos esenciales como las emisiones de gases de efecto invernadero (GEIs), el agua, los ecosistemas sensibles o las zonas protegidas.

Refinería hoy, hub energético mañana

A los más de 200 millones de euros invertidos se suma la proyección de la refinería como centro integrado de energía. Desde Castellón se desarrollarán en los próximos años inversiones y esfuerzos para convertir a bp España en uno de los principales actores de la transición energética en la industria y el transporte.

 

Para ello hemos tejido acuerdos con la Comunitat Valenciana, la industria cerámica, AENA y otras organizaciones e instituciones. Este esfuerzo conjunto permitirá a la refinería ser parte relevante en los objetivos internacionales de bp: alcanzar el 10 % de cuota de mercado de hidrógeno y suministrar el 20% de la demanda mundial de SAF en 2030.

Objetivos de bp net zero en la refinería de Castellón

La carta magna de estos compromisos viene recogida en el objetivo número 10 de bp net zero: ayudar a países, ciudades e industrias a descarbonizarse. En la refinería de Castellón ya consumimos un 15% menos de energía en actividad diaria que una instalación homóloga convencional, pero seguiremos avanzando por la senda de la sostenibilidad con una ruta clara.

 

Nuestros esfuerzos se diversifican en procesos respetuosos con el ecosistema, colaboraciones con la comunidad y un claro espíritu de viabilidad para con los recursos abordados.

Refinería de Castellón

 

bp España persigue generar 8.000 barriles de SAF en 2023
Refinería de Castellón
bp net zero

Ayudar a países, ciudades e industrias a descarbonizarse

En la refinería de Castellón ya consumimos un 15% menos de energía en actividad diaria que una instalación homóloga convencional, pero seguiremos avanzando por la senda de la sostenibilidad con una ruta clara.
Invertir en eficiencia energética
Reduciendo el consumo de energía, con la consecuente reducción de emisiones de GEIs, así como de la mejora de los aspectos medioambientales.
Producir hidrógeno verde
Esto permitirá la descarbonización de la refinería, así como el de otros sectores como la industria cerámica y el transporte. En 2021 se firmó un acuerdo con Iberdrola para la construcción de un electrolizador de 200 MW.
Establecer acuerdos con otras compañías
Firmar alianzas con empresas privadas industriales y financieras, así como con entidades públicas, en áreas de desarrollo comercial y sostenible. Ya hay una firmado con la GVA para contribuir en la descarbonización de la región de Valencia, así como con el clúster cerámico.
Reemplazar el material fósil por materia prima renovable
Elaborando biocombustibles respetuosos con el medioambiente. En 2021 la refinería de Castellón coprocesó 61.000t de material residual renovable. Por cada punto porcentual de biocombustible, se reducen 750.000 t/año de CO2.
Respaldar la circularidad del ciclo agua
La refinería está incluida en los diversos estudios emprendidos desde 2021 para promover la reutilización del agua residual.
Impulsar los combustibles líquidos sostenibles
Apostar por el hidrógeno renovable, el gas sintético y el biogás a través de energías renovables y materias primas biogénicas. También respaldar la economía circular produciendo gas a partir de residuos sólidos.
medio ambiente refinería de Castellón

Una responsabilidad periódica

Realizamos controles exhaustivos en los que medimos las emisiones del aire, los niveles acústicos, comprobamos la correcta gestión de los residuos sólidos y analizamos la calidad del agua.

 

A través de estos procesos vigilamos que toda la cadena productiva, hasta los productos finales, cumplan con las normas medioambientales

 

Todos los focos de emisión de la refinería cuentan también con medidores de emisiones que están conectados en tiempo real con la Consellería de Medio Ambiente de la Generalitat Valenciana. 

Refinería de Castellón bp
La refinería de Castellón fue la primera del grupo en adaptar los sistemas de calidad a la última versión ISO de 2015

Controles y programas en la refinería de Castellón

Realizamos controles avalados por entidades como AENOR, para diferentes administraciones tanto locales como autonómicas y nacionales. Esto permite que los sistemas de calidad y gestión medioambiental estén certificados conforme a las normas ISO 9001 e ISO 14001 desde 1998.

 

Además contamos con planes de gestión de emergencias y crisis elaborados para cubrir todos los procesos e infraestructuras frente a posibles daños medioambientales.

 

Programas
  • Plan de Emergencia Interior
  • Pacto de Ayuda Mutuo
  • Plan de emergencia Exterior
  • Plan Interior Marítimo (PIM)
  • Programas de prevención de derrames y lucha contra incendios

EMAS

Los EMAS son un sistema a través del cual las empresas, de forma voluntaria, evalúan y mejoran su comportamiento ambiental, y difunden la información relativa a su gestión medioambiental con una declaración ambiental verificada por organismos independientes.

 

 

La refinería de Castellón cuenta con el diploma de bronce de la Comisión Europea a las organizaciones que llevan más de cinco años incluidas en el EMAS de la Comunitat Valenciana

 

 

Este marco legislativo viene recogido en la autorización ambiental integrada (AAI) vigente desde el 16 de abril de 2018 y la Autorización de Emisión de Gases de Efecto Invernadero.

biocombustible
MTD
La AAI fue adaptada al documento de conclusiones de las Mejores Técnicas Disponibles (MTDs) del nuevo BREF para el sector de refino de petróleo y gas el 9 de octubre de 2014. Por ello se llevó a cabo una importante inversión medioambiental que a nivel atmosférica se materializó en noviembre de 2018. El resto de aspectos se implementaron en 2016.
Gestión del agua
En 2018 se incorporó la Ampliación de Capacidades de Servicios Auxiliares: agua de refrigeración, agua osmotizada y recuperación de agua. Con este proyecto se busca mejorar la eficiencia en los servicios de agua de refrigeración, ofrecer agua osmotizada para cubrir los consumos de la refinería, así como maximizar la recuperación de agua en procesos, con el fin de optimizar el consumo de recursos hídricos y la cantidad de vertido a mar.