A nivel mundial en bp ya producimos 27.000 barriles de biocombustible al día. El objetivo pasa por alcanzar los 100.000 barriles diarios de cara al próximo 2030. De hecho, la bioenergía es uno de nuestros motores de crecimiento junto al hidrógeno y la recarga de vehículos eléctricos.
Es una fuente de energía renovable obtenida a partir de una materia orgánica conocida como biomasa. Esta se puede utilizar para producir combustibles, calor, electricidad y otros productos.
Los biocombustibles desempeñan un papel importante en la descarbonización de sectores difíciles de electrificar, como la aviación, el transporte marítimo y el transporte pesado por carretera. Y lo bueno es que pueden utilizarse en los motores que ya tenemos, ya sea directamente o mezclados con combustibles fósiles.
En nuestra planta de Castellón elaboramos biocombustibles con materias primas alternativas a las fósiles desde 2016. Desde 2019 apostamos por los biocombustibles avanzados, los producidos fundamentalmente a partir de residuos sólidos urbanos y agrícolas. El 15% del diésel que producimos ya es renovable y contribuye a nuestro objetivo de conseguir cero emisiones netas en 2050 o antes.
Junto al coprocesamiento de residuos orgánicos, la gran apuesta de bp España por el biocombustible en la refinería de Castellón es el combustible sostenible de aviación (SAF).
En 2021 bp Castellón se convirtió en la primera refinería del mundo en recibir la certificación CORSIA (Plan de Compensación y Reducción de Carbono para la Aviación Internacional) y puede coprocesar SAF bajo ese mismo estándar.
Nuestro objetivo para 2030 es producir 650.000 toneladas anuales de biocombustibles, incluido SAF, en la refinería.