En bp queremos convertirnos en un referente energético para el mercado del hidrógeno durante los próximos años. Es una convicción que nace de nuestra experiencia y compromiso con la descarbonización.
El hidrógeno es uno de los pilares con los que queremos alcanzar las cero emisiones netas en 2050. Pero no es la única alternativa energética sostenible en la que pensamos, también miramos hacia los biocombusibles y las energías renovables.
Si el hidrógeno está entre nuestros planes es porque contamos con el conocimiento y las infraestructuras necesarias para escalar su producción de forma rápida y eficiente.
Es una tecnología fundamental para descarbonizar la industria, el transporte y la energía, particularmente en procesos a los que es difícil llegar mediante la electrificación directa, o que carecen de otras vías de descarbonización.
El hidrógeno desempeñará un papel importante en la descarbonización de los procesos industriales termointensivos, como es el caso de la cerámica y la petroquímica.
El hidrógeno y los combustibles derivados del hidrógeno (por ejemplo, el amoníaco, el metanol o el combustible sintético) proporcionarán soluciones de bajas emisiones. Los destinatarios de tales productos serán el transporte pesado y de larga distancia, el transporte marítimo y los vehículos de mercancías.
Durante las próximas décadas todos los esfuerzos de bp en lo referente al hidrógeno producido en España van a estar volcados en la transformación de la refinería de Castellón.
Hemos impulsado junto con la administración pública HyVal, un ecosistema en torno al hidrógeno verde que dará lugar a una de las cadenas de valor más competitivas y sostenibles de España.
El clúster del hidrógeno de la Comunidad Valenciana nace con la misión de descarbonizar las operaciones de la refinería de Castellón, las industrias termointensivas valencianas, la movilidad pesada y, en suma, la Comunidad Valenciana en su conjunto.