1. Home
  2. Noticias
  3. Notas de prensa
  4. El 67% de los conductores vascos se distrae al acceder a internet desde el vehículo

El 67% de los conductores vascos se distrae al acceder a internet desde el vehículo

Fecha:
10 agosto 2016
  • El estudio realizado por bp, Castrol y el RACE analiza las distracciones que se producen tanto por manipular elementos al ir conduciendo, como las derivadas del desconocimiento de las nuevas tecnologías que incorpora el automóvil.
  • De media, un conductor realiza seis acciones por trayecto que implican una manipulación de elementos del vehículo y que pueden originar una distracción al volante.
  • Los conductores vascos son los que menos se distraen al manejar el navegador/GPS y también los que menos conocen el sistema de detección de la fatiga.
  • El ESP, el mayor avance de seguridad de los últimos tiempos, aún es desconocido por el 38% de los conductores vascos, el 52% no sabe si lo incorpora su vehículo y el 57% no sabe cómo funciona.
  • La campaña #MANOS AL VOLANTE quiere concienciar a los conductores sobre la importancia de mantener la atención en la conducción, y no distraerse con elementos que podemos encontrar dentro del habitáculo.

Durante la conducción de un vehículo se llevan a cabo acciones que pueden suponer una distracción y poner en riesgo la seguridad en la circulación. Para dimensionar el riesgo de estas distracciones manipulativas, las empresas bp, CASTROL y el RACE se unen de nuevo para estudiar las acciones más frecuentes que un automovilista realiza al ir conduciendo, como son manipular mandos u otros elementos interiores; la percepción que tiene el conductor sobre el riesgo que pueden suponer estas acciones, y el nivel de conocimiento existente de las funciones más avanzadas de los vehículos.

 

El estudio confirma que existen distintos tipos de acciones que pueden originar una distracción dentro del vehículo: las derivadas de llevar a cabo acciones tradicionales como por ejemplo buscar algo en la guantera; otras que podríamos llamar “distracciones tecnológicas” como por ejemplo manipular el navegador o la radio y finalmente un nuevo modelo de distracción, menos analizada hasta ahora: las relacionadas con el desconocimiento de las funciones avanzadas que ofrecen los vehículos, como por ejemplo, el limitador de la velocidad o el sistema de alerta de cambio de carril, entre otras.

 

Qué acciones distraen a los conductores vascos

 

En este sentido, los conductores vascos reconocen que, a diario, realizan determinadas acciones de forma habitual, y que van asociadas a una conducción normal, como usar el limpiaparabrisas o luces en un 96% de los casos; un 94% sube y baja las ventanillas, el 90% manipula la radio, el mp3 o escucha cds y el 85% regula el aire acondicionado. Estas acciones, aunque son más frecuentes, implican un menor nivel de distracción.

 

Dentro de las acciones que declaran realizarse al conducir, existe un segundo tipo, donde el nivel de distracción es mayor porque va aumentando el riesgo de no ir atento al tráfico. Por ejemplo, existe un 40% de conductores vascos que regula los retrovisores mientras conduce, el 25% confiesa regular la posición del asiento o reposacabezas, y un 30% de los conductores reconoce que maneja el navegador/Gps mientras está en circulación.

 

Por último, hay un tercer grupo de acciones que se realizan en menor medida, pero implican una mayor distracción y por tanto un mayor nivel de riesgo. Por ejemplo, el 16% de los conductores del País Vasco intenta sincronizar dispositivos con el vehículo durante la conducción y busca objetos en la guantera.

 

La opinión de los conductores del País Vasco

 

Se ha querido conocer cuál es el nivel de riesgo que perciben los conductores a la hora de realizar determinadas acciones que pudieran provocar una distracción al volante. Así, los automovilistas establecen diferente grado de peligrosidad según el tipo de acción. Las acciones que se consideran de “mucho riesgo” mientras se conduce son principalmente tres: buscar objetos en la guantera, intentar sincronizar dispositivos del vehículo y el acceso a internet desde el automóvil. Se trata de situaciones que requieren de la atención del conductor, y por tanto les hace circular sin estar pendiente de las circunstancias del tráfico y la vía.

 

Si preguntamos a los conductores vascos no solo acerca de su percepción del riesgo sino acerca de su propia experiencia, es decir, de lo que ellos se han distraído al realizar alguna de estas acciones, las respuestas coinciden: el riesgo que creen que tienen esas situaciones es real. Del total de conductores encuestados del País Vasco, el 67% afirma que se ha distraído al acceder a internet desde el vehículo, el 56% al buscar objetos en la guantera y el 50% al intentar sincronizar dispositivos con el vehículo.

 

Cabe destacar que los conductores vascos son los que menos se distraen al manejar el navegador/gps durante la conducción. En concreto, el 47% de los conductores del País Vasco afirma que se ha distraído al realizar esta maniobra, frente al 81% de Canarias, el 77% de la Comunidad Valenciana o el 76% de Cataluña.

 

Las distracciones son, en España, la primera causa de accidente de tráfico. En estos casos que se han mencionado de distracciones todos se vieron envueltos en una situación de mucho riesgo en el tráfico. Las acciones que menos han distraído a los conductores de esta comunidad son subir o bajar las ventanillas (4%), usar el limpiaparabrisas (9%) y regular el aire acondicionado (19%).

 

Desconocer la tecnología del vehículo provoca distracciones a los conductores vascos

 

Los vehículos modernos cada vez tienen más tecnologías, nuevas funciones y automatismos que intentan ayudarnos y velar por nuestra seguridad, pero todas estas nuevas funciones pueden llevar durante la conducción a provocar sensaciones de estrés, confusión o incluso a distraernos.

 

De hecho, aunque un 63% de los conductores vascos afirma que estas tecnologías suponen una gran ayuda en la conducción y le dan confianza (55%), la falta de conocimiento sobre su funcionamiento tiene efectos negativos, pues asusta al 6%, llegan a causar estrés al 19%, incertidumbre al 12% y a un 25% le llega a distraer bastante o mucho.

 

En este sentido, en el País Vasco el 50% de los encuestados cree muy necesario recibir formación sobre la tecnología que incorpora el vehículo. Y es que sólo un 54% de los conductores vascos conoce el sistema de alerta de choque inminente. Destaca también que el País Vasco es la comunidad autónoma donde menos se conoce el sistema de detección de fatiga (40%), en contraposición a Galicia, donde afirman que conocen esta tecnología el 51% de los encuestados.

 

Por su parte, el ESP, el mayor avance de seguridad de los últimos tiempos, aún es desconocido por el 38% de los conductores vascos, el 52% no sabe si lo incorpora su vehículo y el 57% no sabe cómo funciona. Por último, en esta comunidad autónoma es donde menos se utiliza el sistema de asistencia al aparcamiento, ya que sólo el 28% de los encuestados afirma utilizar esta prestación.

Campaña #manosalvolante

 

#ManosalVolante

La campaña Manos al Volante, impulsada por bp, Castrol y el RACE, pretende concienciar a los conductores sobre la importancia de mantener la atención en la conducción, y no distraerse con elementos que podemos encontrar dentro del habitáculo.

La iniciativa quiere mejorar la seguridad en todos los desplazamientos, ya sean de corto o de largo recorrido, mediante un comportamiento responsable.

Dentro de su estrategia, esta acción quiere mejorar el conocimiento que tienen los conductores de sus vehículos, y las nuevas tecnologías que incorporan, para ayudarles a entender mejor su funcionamiento. Para ello, se ha creado la web www.manosalvolante.es, donde el usuario podrá encontrar videos formativos, infografías sobre las principales fuentes de distracciones, entrevistas a personalidades relevantes, juegos de conocimiento, concursos en Facebook y campañas especiales que se lanzarán a través de las redes sociales de las marcas y la propia de la campaña STOP DISTRACCIONES.

 

Además, dentro del marco de la campaña, un total de 250 conductores tendrán la oportunidad de recibir formación en Tecnología y Seguridad Vial en las pistas de conducción del Circuito del Jarama, con objeto de conocer a fondo los nuevos sistemas que incorporan los vehículos.

bp

Comunicación y Relaciones Institucionales

 

Rosa Mª Gutiérrez

Tlf: 91 414 74 21
@: Bp.comunicacion@bp.com

Real Automóvil Club de España - RACE

Departamento de Comunicación

 

Tlf: 91 594 77 02

@: comunicacion@race.es