1. Home
  2. Noticias
  3. Notas de prensa
  4. Más de 30 expertos de distintas nacionalidades analizan los retos para lograr el acceso universal a la energía eléctrica

Más de 30 expertos de distintas nacionalidades analizan los retos para lograr el acceso universal a la energía eléctrica

Fecha:
1 febrero 2019
  • Ignacio Pérez-Arriaga, director de la Cátedra bp de Energía y Sostenibilidad de la Universidad Pontificia Comillas y Enrique González, director de Comunicación y Relaciones Institucionales de bp España, presentan un resumen de lo tratado durante las jornadas de trabajo celebradas a puerta cerrada.
  • El debate del Foro 2019 de la Cátedra bp de Energía y Sostenibilidad de la Universidad Pontificia Comillas señala que el principal reto es encontrar modelos de negocio viables que activen el elevado volumen de inversión necesario para alcanzar este Objetivo de Desarrollo Sostenible.
  • La electrificación debe centrarse en el consumidor, y no en el acceso, sino en los servicios que el acceso hace posible.

El análisis de los retos para lograr el acceso universal a la energía eléctrica ha sido el objetivo del Foro bp de Energía y Sostenibilidad que se ha celebrado en Madrid los días 29 y 30 de enero, con la participación de más de 30 expertos de distintas nacionalidades. Durante la celebración, se han analizado los principales retos existentes y las causas del problema, así como las soluciones desde el punto de vista de la planificación, la regulación, y el papel del consumidor, que permitan establecer modelos de negocio viables y sostenibles. Un resumen de los temas más destacados en el Foro ha sido presentado hoy por Ignacio Pérez-Arriaga (Cátedra bp de Energía y Sostenibilidad de la Universidad Pontificia Comillas) y Enrique González (director de Comunicación y Relaciones Institucionales de bp España). 

 

Actualmente hay aproximadamente 1.000 millones de personas sin acceso a la energía eléctrica, un elemento fundamental para su desarrollo, y quizá uno de los mayores imperativos morales de nuestro tiempo.  En los últimos años se han realizado muchos progresos, pero, a pesar de las grandes inversiones realizadas, el progreso hacia el cumplimiento en 2030 de uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, “Energía Asequible y No Contaminante para Todos”, no avanza al ritmo necesario. Es imprescindible aumentar drásticamente la escala de los mismos, “pensar a lo grande”, lo que supone fijarse como objetivo electrificar regiones o países enteros, y para ello movilizar grandes volúmenes de capital público, pero mayoritariamente privado. Y, simultáneamente, “pensar en lo pequeño”, reconociendo que los procesos de electrificación sólo tienen éxito si se adaptan a las condiciones específicas de cada país, de cada comunidad y a las preferencias y necesidades de los usuarios finales.

 

Afortunadamente, ahora es un momento excelente para intentar acelerar los procesos de electrificación. Por un lado, el acceso a la electricidad es tema prioritario en la agenda política de los países emergentes y ocupa un lugar destacado en los objetivos de las instituciones globales de desarrollo. Por otro lado, los avances tecnológicos y la reducción de costes en la producción descentralizada y renovable de electricidad y en las tecnologías de la información y de las comunicaciones permiten crear nuevos modelos de negocio que hacen aflorar las grandes oportunidades de negocio que existen en este sector.

Según se avanza en la electrificación se va alcanzando una mayor comprensión del problema y un consenso sobre cómo proceder. Se reconoce que el acceso a la electricidad en sí mismo – tener “conexión” – no es suficiente. El acceso debe ser fiable, predecible, con una tensión adecuada y por un número de horas suficiente; y debe permitir la realización de actividades productivas. Es más, para las poblaciones rurales desfavorecidas, el acceso debiera venir acompañado de apoyo para el desarrollo de estas actividades, estableciendo puentes con los sectores agrícola, de comunicaciones o de educación, entre otros.

 

El suministro eléctrico centralizado, que hasta ahora constituye la mayoría, consiste en una cadena de actividades: generación, transporte, distribución y comercialización. Todas ellas generalmente fallan en los países con bajo nivel de acceso, pero existe unanimidad en considerar que el cuello de botella se encuentra en “la última milla”, en la distribución. Allí se encuentra con el apoyo y la competencia de las soluciones descentralizadas: mini-redes y sistemas aislados, que desafortunadamente solamente pueden contribuir a resolver parte del problema por sus propias limitaciones económicas y técnicas. El Foro se centró en la resolución de los problemas de esta última milla.

 

A lo largo del Foro se han presentado y discutido numerosas experiencias en distintos páises que han tenido éxito en la electrificación de poblaciones rurales o que están en proceso de electrificación: Nigeria, Ruanda, Indonesia, India, o Perú, entre otros, y que pueden servir de inspiración para las soluciones que se buscan a gran escala. La necesidad de no dejar a nadie desatendido y la garantía de permanencia del servicio eléctrico a largo plazo sugieren la necesidad de concesiones territoriales – al modo de las compañías tradicionales – aunque los formatos de organización, tecnológicos y geográficos puedan ser totalmente novedosos.

 

La viabilidad económica de los negocios de electrificación centró buena parte del debate en el Foro. El “viability gap” o “deficit de viabilidad” – la diferencia entre el coste del suministro eléctrico y lo que los consumidores pueden o están dispuestos a pagar por ello, puede reducirse con mejoras de eficiencia en la gestión de la distribución, en la medición y facturación, en la estandarización, aumentando la demanda con usos prodictivos y comunitarios, o con subsidios cruzados diseñados al efecto. Pero en general no se puede eliminar. Aquí entra en juego el soporte público, los subsidios, los mecanismos de gestión de riesgo y las garantías que puedan obtenerse de los organismos financieros de ayuda al desarrollo. Y los mecanismos para su implementación. Este aspecto es clave para la entrada de capital privado a gran escala y también para la viabilidad de las empresas locales que trabajan en el entorno de la última milla. 

 

Las inversiones a esta escala necesitan una visión de largo plazo, para establecer los modos de electrificación de menor coste que permitan cubrir la demanda prevista, la trayectoria de inversiones y los costes estimados y su financiación. Para ello existen sofisticados modelos de cálculo basados en sistemas de información geográfica que pueden planificar la electrificación de países enteros con un gran nivel de detalle y que fueron discutidos por los participantes en el Foro, entre los que se encontraban desarrolladores y utilizadores de los mismos. 

 

La consideración del contexto local es fundamental, así como el papel de los emprendedores y las preferencias de los consumidores. Por tanto, los modelos de negocio deben estar adaptados al terreno, y ser lo suficientemente flexibles, además de contar con agentes locales. Esto hace que no deba hablarse de un único modelo de negocio, sino de distintas posibilidades, que deben probarse en terreno, algo para lo que es esencial contar con proyectos piloto. El gran reto es cómo combinar esta adaptación al terreno con la necesidad de trabajar a gran escala para lograr alcanzar el objetivo de acceso universal en un corto plazo.

 

Si el debate del Foro se pudiese resumir en una sola palabra, ésta sería “integración”, que comprendería múltiples ámbitos: integración de las empresas incumbentes de distribución – generalmente de propiedad pública – en partenariado (PPP) con inversores privados que aporten capital, tecnología, gestión y habilidades de interacción con los consumidores; integración de los distintos modos de electrificación bajo la gestión de una empresa única, “la empresa integrada de distribución”; e integración de los servicios eléctricos con usos productivos que establecen puentes con la agricultura, las comunicaciones, el suministro de agua o la educación.

 

Los asistentes del Foro coincidieron en lo obvio, muchas veces olvidado: que la electrificación debe centrarse en el consumidor, y no en el acceso, sino en los servicios que el acceso hace posibles. Y que el objetivo último de estos servicios es el desarrollo sostenible de las poblaciones. 

 

La presencia de participantes de empresas españolas y otras europeas, así como de las instituciones hizo reflexionar sobre el relevante papel que España, y Europa, pueden desempeñar en todos estos procesos, no sólo financiando proyectos de electrificación, sino exportando su experiencia y conocimiento tecnológico.

 

Más información sobre los ponentes que han participado y las conclusiones del Foro Internacional 2019 de la Cátedra BP de Energía y Sostenibilidad de la Universidad Pontificia Comillas.

Notas al Editor

Foro Internacional de la Cátedra bp

El Foro Internacional es una actividad de la Cátedra bp de Energía y Sostenibilidad que consiste en una reunión anual para tratar temas de actualidad relacionados con la energía y el desarrollo sostenible de forma intensiva y con expertos reconocidos internacionalmente. La asistencia a este foro es por invitación y se celebra desde 2004.

 

Cátedra bp Energía y Sostenibilidad

En noviembre de 2002, bp España y la Universidad Pontificia Comillas ICAI-ICADE llegaron a un acuerdo por el que se creó la Cátedra bp de Energía y Sostenibilidad. Los objetivos de esta Cátedra son: ser un punto de encuentro para el debate, fomentar el conocimiento y la divulgación en este ámbito. bp España promueve la formación e investigación a través de esta Cátedra en la que, entre otras actividades, se generan informes anuales sobre energía y sostenibilidad, y se celebran foros, cursos y conferencias.

Sobre bp

  • bp está presente en España desde 1954, cuenta con cerca de 900 empleados, más de 670 estaciones de servicio y es una de las principales empresas energéticas del país. bp ocupa el tercer puesto en el mercado petrolífero español, con una cuota de mercado en torno al 8%; mantiene además una posición destacada en el mercado industrial del gas natural.
  • bp es una de las mayores compañías energéticas mundiales, proporciona servicio a millones de clientes cada día en más de 70 países en 5 continentes y cuenta con 74.500 empleados. Sus principales actividades son exploración y producción; refino y marketing. A través de estas actividades, bp provee carburante para el transporte; energía para calefacción y luz; servicios de comercialización y productos petroquímicos para una variedad de aplicaciones.
  • bp es una empresa comprometida con el desarrollo sostenible y tiene la firme determinación de jugar un papel clave en la transición hacia una economía con bajo contenido de carbono, a través de la eficiencia energética, la investigación científica y el desarrollo tecnológico, áreas todas ellas en las que está invirtiendo para el futuro.
bp

Comunicación y Relaciones Institucionales

 

Rosa Mª Gutiérrez

Tlf: 91 414 74 21
@: Bp.comunicacion@bp.com

Kreab Iberia

Comunicación Corporativa

 

Angel Garcia Merino

Tlf: 630 943 917

@: agmerino@kreab.com

 

Ana Ruiz Díaz

@: aruiz@kreab.com

Universidad Pontificia Comillas

ICAI-ICADE - Oficina de Comunicación

 

Lucía Tornero

Tlf: 91 540 62 56
@: ltornero@comillas.edu

 

José Ganga

Tlf: 91 542 28 00 - (Ext. 2886)
@: ljganga@comillas.edu