Un 19% del total de los catalanes encuestados confiesa haber usado las redes sociales mientras conduce, y un 13% afirma hacerlo de forma habitual. Es una de las principales conclusiones que se extraen del VI Informe de distracciones desarrollado por bp, Castrol y el RACE.
Los que hace unos años eran niños y adolescentes son ahora conductores de entre 18 y 24 años, y con su llegada al volante han incrementado de forma exponencial nuevos usos peligrosos del ‘smartphone’ mientras se conduce, sin que esto suponga un descenso en los peligros habituales, tales como hablar sin manos libres o el empleo del teléfono para chatear o mirar el correo electrónico. Además, las personas pertenecientes a otros rangos de edad también se encuentran mucho más familiarizadas con las nuevas tecnologías, y las han integrado en su día a día.
El estudio, con el objetivo de arrojar nuevos datos respecto a la problemática de usar el teléfono móvil en el tráfico, ha preguntado a los andaluces sobre sus hábitos concretos de uso de los ‘smartphones’ en situaciones relacionadas con la circulación, tanto como conductores como siendo peatones, ya que uno de los datos que más se ha disparado en los últimos años es el de atropello de viandantes en las ciudades. De este modo, da respuesta a cuestiones como: ¿Somos conscientes del peligro al que nos exponemos? ¿Ponemos en riesgo a los demás de forma voluntaria? ¿Es un problema exclusivo de los conductores de coche?
El informe se ha publicado dentro de la campaña pionera ‘Stop Distracciones’, que desde hace seis años conciencia a los españoles acerca del peligro de las distracciones al volante. En esta ocasión, pretende concienciar sobre el mal uso de los teléfonos móviles por parte tanto de los conductores como de los peatones, arrojando resultados muy preocupantes sobre los nuevos usos de la telefonía móvil y su relación con la seguridad vial.
Según el informe, el 70% de catalanes confiesa haber visto a alguien hablando por el móvil mientras conduce (37% de forma habitual), y el 66% (el 33% muchas y bastantes veces) usando el móvil sin hablar (manipulándolo o mirándolo). Dentro de los propios conductores y las conductas que aceptan haber llevado a cabo, en primer lugar se situarían las llamadas con manos libres (68%), la manipulación del móvil como GPS (54%), escuchar música a través del Smartphone (52%), la mensajería instantánea (35%), las llamadas sin manos libres (25%), la lectura de correos electrónicos (17%) o hacerse fotos y vídeos (16%).
El 62% de los catalanes realiza llamadas a personas sabiendo que éstas van conduciendo, y un 69% les hace llegar algún mensaje (Whatsapp, Telegram, SMS…). Este dato es todavía más preocupante si se le une el hecho de que el 88% de las personas se han planteado que esa actitud puede provocar un accidente, además de que prácticamente más de la mitad de la encuesta (56%) entiende que usar el móvil al volante puede suponer un riesgo alto de accidente.
El mal uso del teléfono móvil es un peligro al volante, pero también lo es para los peatones en situaciones de tráfico, siendo usado por un 83% de ellos. Los peatones catalanes son los segundos en usar más el móvil cuando interactúan con el tráfico.En algunos casos, los peatones van completamente aislados de su entorno, especialmente cuando usan auriculares, algo que realiza el 64% de las personas. Entre ellas, los usos más habituales son para escuchar música (48% de ellas muy a menudo, usando el móvil u otros dispositivos), o para hacer o recibir llamadas (32%).Lo más preocupante de esta situación es que un 92% de los catalanes reconocen el riesgo en sus conductas con el teléfono móvil.
Dentro de la necesidad de concienciación que surge de los resultados del informe, bp, Castrol y el RACE presentan la campaña ‘Apaga y Vámonos’, orientada a que automovilistas y peatones conozcan los peligros reales del mal uso de las nuevas funcionalidades del teléfono móvil. Al igual que en campañas precedentes, los usuarios podrán participar con el hashtag #APAGAyVÁMONOS en las redes sociales, así como, a través de la página web, participar en juegos, test, vídeos… En estos enlaces tienes información adicional:
Rosa Mª Gutiérrez
Tlf: 91 414 74 21
@: Bp.comunicacion@bp.com
Angel Garcia Merino
Tlf: 630 943 917
Ana Ruiz Díaz